Elecciones legislativas de Colombia de 2022

← 2018 • Bandera de Colombia • 2026 →
Elecciones legislativas de Colombia de 2022
Senadores y Representantes para el período 2022-2026
Fecha Domingo 13 de marzo de 2022
Tipo Legislativas
Lugar Colombia
Cargos a elegir 100 Senadores
161 Representantes

Demografía electoral
Población 51,049,498[2]
Hab. registrados 38,819,901[1]
Votantes 18 636 732
Participación
  
48.01 %  1 %
Votos válidos 16 990 304
Votos en blanco 1 072 401
Votos nulos 740 139
Tarjetas no marcadas 530 581

Resultados
Coalición Pacto Histórico
Votos 2 880 254  102.7 %
Senadores obtenidos 20  9
Representantes obtenidos 27  19
  
16.95 %
Partido Conservador Colombiano
Votos 2 238 678  16.2 %
Senadores obtenidos 15  1
Representantes obtenidos 25  4
  
13.17 %
Partido Liberal Colombiano
Votos 2 112 528  11.1 %
Senadores obtenidos 14  0
Representantes obtenidos 32  3
  
12.43 %
Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza
Votos 1 958 369  46 %
Senadores obtenidos 13  4
Representantes obtenidos 11  2
  
11.52 %
Partido Centro Democrático
Votos 1 949 905  22.4 %
Senadores obtenidos 13  6
Representantes obtenidos 16  16
  
11.47 %
Partido Cambio Radical
Votos 1 609 173  25.3 %
Senadores obtenidos 11  5
Representantes obtenidos 16  14
  
9.47 %
Partido de la Unión por la Gente
Votos 1 506 567  18.7 %
Senadores obtenidos 10  4
Representantes obtenidos 15  10
  
8.86 %
Coalición Nos Une Colombia
Votos 584 806  37.3 %
Senadores obtenidos 4  2
Representantes obtenidos 1  1
  
3.44 %
Movimiento Fuerza Ciudadana
Votos 431 166  
Senadores obtenidos 0  0
Representantes obtenidos 1  1
  
2.53 %
Partido Nuevo Liberalismo
Votos 368 345  
Senadores obtenidos 0  0
Representantes obtenidos 1  1
  
2.16 %
Liga de Gobernantes Anticorrupción
Votos 172 342  
Senadores obtenidos 0  0
Representantes obtenidos 2  2
  
1.04 %
Movimiento Estamos Listas
Votos 115 120  
  
0.67 %
Movimiento Nacional SOS
Votos 56 767  
  
0.33 %
Movimiento Gente Nueva
Votos 37 063  
  
0.21 %
Movimiento de Salvación Nacional
Votos 31 289  
  
0.18 %

Reparto de escaños por departamento
Elecciones legislativas de Colombia de 2022

Distribución de curules del Senado
Elecciones legislativas de Colombia de 2022
  20   Pacto Histórico  15   Partido Conservador  14   Partido Liberal  13   A.Verde-C.Esperanza  13   Centro Democrático  11   Cambio Radical
  10   Partido de la U  5   Partido Comunes  4   CJL-MIRA  1   Liga Gob. Anticorrupción  1   AICO  1   MAIS

Distribución de curules de la Cámara de Representantes
Elecciones legislativas de Colombia de 2022
  32   Partido Liberal  28   Pacto Histórico  25   Partido Conservador  16   Cambio Radical  16   CITREP  15   Centro Democrático  15   Partido de la U  11   A.Verde  5   Comunes  2   Centro Esperanza  2   Alternativos (AV-PDA)  2   Pacto H.-A.Verde  3   Liga Gob. Anticorrupción  1   CJL-MIRA  1   Nuevo Liberalismo
  1   CR-CJL-MIRA  1   PC-PU  1   PC-CD  1   CR-MIRA  1   PL-CJL  1   Fuerza Ciudadana  1   Colombia Renaciente  1   Gente en Movimiento  1   Juntos por Caldas  1   PU-CJL  1   Partido Demócrata  1   Partido Ecologista  1   MAIS  1   Población Raizal[3]

Escrutinio Nacional CONGRESO 2022

Las elecciones legislativas de Colombia de 2022 se realizaron el domingo 13 de marzo. En ellas se eligieron a los miembros de ambas cámaras del Congreso de Colombia para el periodo 2022-2026.[4]

En el Senado de la República se eligió a 108 senadores, de los cuales 100 son de circunscripción nacional, dos de circunscripción especial indígena, cinco que representan al partido Comunes (tras lo acordado en el proceso de paz de La Habana), y un senador que será el candidato a la Presidencia de la República que ocupe el segundo lugar de las elecciones presidenciales.[5]

En la Cámara de Representantes se eligieron 188 parlamentarios, de los cuales 161 corresponden a los 32 departamentos y al Distrito Capital, dos por la circunscripción de las comunidades afrodescendientes, uno por la circunscripción de las comunidades indígenas, uno para los raizales de San Andrés y Providencia, y uno por la circunscripción internacional. El número de representantes se completará con dieciséis representantes de las víctimas del conflicto, cinco del partido Comunes, y una última curul que se otorga a la fórmula vicepresidencial que ocupe el segundo lugar en las elecciones presidenciales.[6]

Existió una controversia en los resultados debido a las discrepancias entre el preconteo y el escrutinio. En Colombia el preconteo es el resultado que reportan las mesas de votación el mismo día de las elecciones y que no son los resultados oficiales, mientras que el escrutinio son los resultados oficiales y vinculantes que se dan a conocer días después de la votación y que no son contabilizados por la registraduría sino por jueces de la república, notarios y registradores de instrumentos públicos, y supervisados por observadores o testigos electorales.[7]​ Históricamente ha habido pocas diferencias entre el preconteo y el escrutinio, sin embargo en estas elecciones existió un importante número de votos que no fueron contabilizados a la coalición Pacto Histórico por lo que se generaron controversias, algunos sectores hablaron de errores en la planificación como las formas de registro de los votos en los formularios (conocidos como E14) y la ubicación del Pacto Histórico en la boleta de conteo, que se consideraba desfavorable por sorteo. Mientras que otros hablaron de fraude electoral y pidieron la renuncia del registrador Alexander Vega.[8]

El Pacto Histórico fue reportado con 16 curules en el senado durante el preconteo, sin embargo en el escrutinio los jurados electorales y jueces encontraron que no se contabilizaron alrededor de 500 mil votos de dicha colectividad por lo que se reportó que la colectividad alcanzó 20 curules en el senado.[9]

  1. Garcia Bejarano, Lizeth (14 de febrero de 2022). «Elecciones 2022: Listo censo electoral para votaciones a Congreso». RCN Radio. Consultado el 14 de febrero de 2022. 
  2. «Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal total por área 1985-2020» (XLS). DANE. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2015. Consultado el 9 de marzo de 2014. 
  3. El artículo 6 del Acto Legislativo 02 de 2015, modificatorio de la Constitución Política, redujo las curules de circunscripción internacional, que antes eran dos y ahora es una sola, y creó una curul representante de la comunidad Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; sin embargo, no se ha expedido la ley mediante la cual se reglamenta esta curul, la cual debe someterse a consulta previa. En razón de esto, la curul quedará vacía durante el periodo 2022-2026. [1][2]
  4. Una Colombia tensa y polarizada irá a elecciones legislativas - CNN Video, consultado el 16 de mayo de 2018 .
  5. «¿Cómo se eligen los congresistas en Colombia? Acá le explicamos». eltiempo.com. Consultado el 1 de marzo de 2018. 
  6. «Acto Legislativo número 02 de 2015». http://www.secretariasenado.gov.co. Consultado el 5 de marzo de 2018. «El candidato que le siga en votos a quien la autoridad electoral declare elegido en el cargo de Presidente y Vicepresidente de la República, Gobernador de Departamento, Alcalde Distrital y Alcalde municipal tendrá el derecho personal a ocupar una curul en el Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Concejo Distrital y Concejo Municipal, respectivamente, durante el período de la correspondiente corporación.» 
  7. «Los escrutinios están a cargo jueces, no de la registraduría». registraduría.gov.co. 2022. 
  8. «Elecciones en Colombia: 3 claves para entender el inédito escándalo por acusaciones de fraude». BBC Mundo. 2022. 
  9. «Pacto Histórico alcanzaría 20 curules y el liberalismo se quedaría sin una silla en el Senado». El Colombiano. 2022. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search